Author Archives: Morgan Kromer

Unos Cuantos Piquetitos 1935

Diego Rivera era un esposo malo. Tenía dos esposas antes de Frida Kahlo, y tenía una reputación por infidelidad. Kahlo sabía sobre su carácter antes de su boda, y hay referencias de esto en algos de sus primero pinturas. Durante el ano 1934, su esposo Diego tuve una aventura amorosa con su hermana menor, Christina. No era su primera aventura, pero era más personal a Kahlo. Cuando Kahlo aprendí sobre la aventura amorosa con su hermana, ella era devastado. En respuesta, ella corto todo de su pelo, algo que Rivera le encantaba mucho.  

Kahlo quiso a expresar su dolor y pintarlo, pero no pudo. Después de aprendió sobre la aventura, ella leyó un artículo en el periódico sobre un hombre que asesinada su esposa. Similar de Rivera, la esposa era infiel a su esposo. Durante su proceso, el hombre dijo “¡Pero sólo fueron unos cuantos piquetitos!” para defender su acción. Kahlo dijo a alguien que sentía como la esposa porque sentía “asesinada por la vida.” Kahlo tenía mucho dolor emocionado y física. A este tiempo, ella había sufrido los abortos involuntarios, su accidente en el bus, las muchas aventuras amorosas de Rivera, y otros problemas con su salud. Pensaba que las puñaladas en el asesinato podían expresar su dolor. Las puñaladas son pequeños, con mínimo impacto individualmente, pero hay muchas puñaladas. En su obra, Kahlo lo pinto la mujer con muchas puñaladas que causan su muerto. La mujer tiene mucha sangre a través de su cuerpo, y sangre en su boca también. El hombre está al lado de la mujer con una cuchilla en su mano. Arriba de la cama, hay dos pájaros con una bandera. Uno de los pájaros es blanco, y el otro es negro. Los dos colores representan los dos partes de amor, la buena y la mala. En su dibujo primero de la obra, ella escribo “Mi chata ya no me quieren” una línea de una canción popular del tiempo. En la obra final, ella escribo “Unos Cuantos Piquetitos” a la bandera. En el marco, hay pintura roja que representa sangre. Años más tarde, Kahlo lo atacó con un cuchillo para expresar más de su emoción.  

En 1938, “Unos Cuantos Piquetitos era parte de su primera exhibición solitario en Nueva York. En la exhibición, la obra se llamó “Apasionadamente Enamorada.” Hoy, es en el Colección de Dolores Olmedo Patiño en la ciudad de México.

 

Autorretrato en la frontera entre Mexico y los Estados Unidos 1932

En el mismo año de Henry Ford Hospital, Frida pinto “Autorretrato en la frontera entre México y los Estados Unidos.” Frida había vivida en los Estados Unidos por 3 anos, y ella le extraño su casa en México. Kahlo estaba sofocado en la ciudad de Detroit, y su obra esta una reflexión de su emoción y pensamientos sobre los dos países.     

En su obra, Frida pinto una representación de México a la izquierda, y una representación de los Estados Unidos a la derecha. En la parte que representa México, hay una ruina de una cultura indígena de México, probamente una ruina de un templo de los aztecas. En el cielo, hay el sol y la luna. En el medio de los dos, hay un relámpago, todos que son cosas naturales. En el frente hay flores y plantas de México que representa la agricultura, y esculturas de otras culturas indígenas. Algunas piensan que los figuras son representación de los dioses de fertilidad. Cuando Kahlo pinto su obra, era cerca del tiempo que ella aprendí que no podía tener hijos. En la parte que representa los Estados Unidos, hay edificios altos, y muchos edificios industriales. Hay cuatro pilas de humo, y en las pilas puede ver el nombre Ford. En el humo en el cielo, hay una bandera de los Estados Unidos. El cielo de los estados unidos esta industrial, la mismo de la ciudad  

En el centro Kahlo está llevando un vestido rosa. Esta más femenina que la ropa típica de Kahlo.  En uno de sus manos, ella tiene un cigarrillo. El cigarrillo representa su rebelión de la cultura de los Estados Unidos. En el otra tiene la bandera de México. La bandera representa la nacionalidad de Frida y su preferencia por México. Kahlo esta arriba de un pedestal. En el pedestal, Kahlo escribo “Carmen Rivera pintó su retrato en el año 1932.” Carmen era su nombre baptista, y en un entrevisto en Detroit, le introdujo Kahlo a como Carmen Rivera. El nombre estaba una otra representación sobre su desconexión de la cultura en los estados unidos.  

Hoy, la pintura está en la colección de María Rodríguez de Rayero en Nueva York.

Viva la vida, sandias 1954

En 1949 Frida Kahlo obtuvo una infección del pie, y necesitó amputarlo. En 1950 Kahlo tuvo más cirugías en su espina, y no podía levantarse. Pasaba el fin de su vida en una silla, y tomaba muchos analgésicos por el dolor, pero los analgésicos afectan la cualidad de su arte también. Era más débil, y no podía pintar con la misma precisión de cuando era menor. En 1953 ella tenía su primera exhibición en México. Ella asistió la exhibición en su cama. Ella murió en 13 de junio del 1954 cuando tenía 47 años.

En los 2 años antes de su muerte, Kahlo empiezo a pintar muchas pinturas de la forma naturaleza muerta. Con tiempo, era más difícil a pintar por Kahlo porque su salud era peor, y la cualidad de sus obras disminuido. “Viva la vida, sandias” es consideraba la última pintura de Frida Kahlo. La obra solo es sandias en una mesa con un cielo nublado. La significa de una sandía es importante en la celebración de la dia de los muertos. La sandia representa el honor de espíritu humano. Pero, la cualidad de la obra era mejor de otros de sus obras en 1953 y 1954. Por eso, muchos piensan que Kahlo lo pintó la obra en 1952 pero 8 días antes de su muerto Kahlo pintó “Viva la Vida – Coyoacán 1954 – México.” La frase era la última vez en que Kahlo pintaría. La obra era el mensaje final de Kahlo al mundo. El impacto de la obra es menos en la composición de la obra, o el tema de la obra, y mas en el impacto de la frase final de Kahlo.

Solo 3 años después de la muerte de Frida Kahlo, su esposo Diego Rivera murió. Durante los últimos días de su vida, Rivera pintó una obra para un tributo a su esposa que se llama “Las Sandias.”  Después de la muerte de Kahlo, Rivera dijo “El 13 de julio de 1954 fue el día más trágico de mi vida. Perdí a mi querida Frida, para siempre… Demasiado tarde me di cuenta de que la parte más maravillosa de mi vida había sido el amor que sentía por Frida.”

Hoy, “Viva la vida, sandia” es en el museo de Frida Kahlo en Coyoacán, México.