Día de la Revolución Sandinista

EL 19 de Julio siempre es un día importante para Nicaragua. Es el día que el Frente Sandinista de Liberación Nacional derrotó al opresivo gobierno de Somoza que doro más de 50 años antes en el año 1979. El FSLN es un partido político socialista democrático que llegó al poder para luchar contra el gobierno de Somoza. El partido lleva el nombre de Augusto César Sandio quien quienes lideraron la lucha contra la ocupación estadounidense de Nicaragua en los 30’s.

Este año era el 39 aniversario de la revolución. Este año era muy diferente de los otros. el gobierno de derecha está tratando de oprimir a la gente e incluso la violencia ha comenzado. La gente está protestando pero a riesgo de morir. Mucha gente dice que las protestas de hoy se parecen a las de hace 39 años.

Image result for sandinista revolution day

Jorge Juan y Santacilia

Jorge Juan y Santacilia fue un matemático, científico, oficial naval, y marinero de España. Nació en 1713 en Novelda, España y se murió en 1773 en Madrid. Su familia tuvo mucho poder porque sus padres vinieron de familias distinguidas en la región. Su padre se murió cuando Santacilia tenía tres años y a causa de esto su tío tomó control de su educación. Cuándo tenía doce años él se mudó a Malta donde recibió un título (Comandante de Aliaga) y se hizo un caballero de la orden de Malta. Viajó al Nuevo Mundo con un grupo de científicos y estudiaron la rotundidad del mundo en Quito, Ecuador. En sus estudios, se dieron cuenta que el mundo no es una esfera perfecta y que tiene postes aplanados. Después de regresar a España él se puso en un capitán y un becario de la Sociedad Real. También, él estableció el Real Observatorio de Madrid en 1757.

La Sopa Paraguaya de Paraguay

La sopa paraguaya es un plato tradicional de Paraguay, pero no es como el nombre. Esta comida es un tipo de pan de maíz. Está hecho con harina de maíz, huevos, queso, leche, y cebolla. Los ingredientes se hornean juntos y forman un pastel salado. Se sirve en eventos especiales en Paraguay. La historia de el nombre es que Don Carlos Antonio López, un presidente de Paraguay, le gustaba sopa con los mismos ingredientes. Un día, su cocinero usó demasiada harina e hizo el pan. El presidente le gustó el plato y lo nombró “sopa paraguaya.” No se sabe si la historia es cierta, pero es la creencia tradicional. Hoy, el plato es muy popular y tradicional en Paraguay.