Autorretrato con pelo corto 1940

Antes de Frida Kahlo pintó “Autorretrato con collar de espinas,” ella pintó “Autorretrato con pelo corto.” Fue la primera autorretrato después de su divorcio con Diego Rivera.  El autorretrato representa mucho del cambio en su vida después del divorcio.

En la pintura, Kahlo está sentando en el centro de la obra. En contrasto de todos los otros autorretratos, la figura de Kahlo está pequeña y la atención de la obra está más el fondo que Kahlo. También, Kahlo está llevando un traje de hombre. El traje es oscuro y grande, y es posible que era un traje de Rivera. Durante su matrimonio a Rivera, Kahlo llevaba ropa femenina que era tradicional de México.  Después del divorcio, Kahlo llevaba ropa más masculina para sepárale a diego. En adición de llevando el traje, Kahlo también corta todo de su pelo. Ella tenía pelo largo durante su matrimonio. Rivera le gustaba mucho el pelo de Kahlo. En la pintura, Kahlo tiene las tijeras en su mano a la derecha, y parte de su pelo en la mano a la izquierda. Los significan que Kahlo era responsable por el cambio en su pelo. Hay parte de su pelo a través de la pintura que representa el desastre que era su vida. En la cima de la pintura Kahlo escribió una línea de una canción “Mira qué si te quise, fue por el pelo, Ahora que estás pelona, ya no te quiero.” En la pintura, Kahlo no está abandonando su feminidad completamente, solamente está abandonando los partes femeninos que Rivera le encantaba. Ella está llevando aretes para representar un poco de su feminidad. Hay algunos que piensan que la autorretrato significa que Kahlo quería la independencia y libertad de un hombre en el tiempo.

En 1945, Edgar Kaufman Jr. le dio la obra a la Museo de arte moderno en Nueva York. Fue la primera obra de Kahlo en el museo de arte moderno. Con el museo, la pintura ha exhibido a través del mundo.

Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal fue un neurocientífico y patólogo de España. Él nació en Petilla de Aragón, Navarra, España en 1852 y se murió en 1934 en Madrid, España. En su niñez, tenía que mudar a escuelas diferentes a causa de su actitud rebelde. Tenía muchas cosas que le gustaban como la pintura y la gimnasia, pero su padre quería que él enfocara en cosas medicas y por esto él le trajo a Santiago a un cementerio para encontrar restos humanos a dibujar. Este viaje trabajó y Santiago consiguió un interés en medicina. Recibió su grado y trabajó en la Universidad de Zaragoza por muchos años hasta recibió un posición como profesor de la anatomía. Después de esto, se mudó a Barcelona con su familia para continuar sus estudios con la sistema nervioso central. Él continuó a trabajar hasta su muerte, incluyendo cuándo estaba en su lecho de muerte. Contribuyó mucho a su disciplina académica; descubrió una célula nueva y el cono de crecimiento axonal que avanzaron la disciplina mucho.

 

Bandeja Paisa de Colombia

Bandeja Paisa es un plato colombiana que es especialmente popular en la región de Paisa. Es una combinación de una variedad de comidas, como frijoles rojo, cerdo, arroz blanco, carne molida, chicharrón, huevos, plátanos, arepa, y aguacate. Los ingredientes vienen de las culturas indígenas y europeos. En el pasado, los campesinos pobres comían este plato sencillo, y ahora, es una comida común de muchas tipas de personas en Colombia. Hay muchas versiones con comidas diferentes. Por ejemplo, en Bogotá, es popular reemplazar el cerdo con el pollo. Todas las versiones, sin embargo, se sirven en un plato grande porque hay mucha comida. En 2005, el gobierno colombiano intentó hacer Bandeja Paisa el plato nacional, pero no pasó porque algunas personas dijeron que excluiría personas afuera de Paisa. Sin Embargo, el plato es muy popular en toda la Colombia y muchas personas piensen que es un plato nacional.